La nómina de las pensiones contributivas a 1 de abril se sitúa en 10.136,20 millones de euros

-

Más de dos tercios de la nómina, 7.289,05 millones de euros, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía experimentó un crecimiento que supera el 3,18% en los últimos doce meses.

A pensiones de viudedad se destinaron 1.737,84 millones de euros, un 1,88% más que en abril de 2020. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se situó en 941,36 millones de euros (-0,26%), mientras que la de orfandad supuso 141,91 millones (1,64%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,03 millones de euros (2,67%).

De las 9.825.545 pensiones contributivas abonadas a 1 de abril (un 0,34% más que en abril de 2020), 6.141.415 son de jubilación, 2.352.694 de viudedad, 947.296 de incapacidad permanente, 340.912 de orfandad y 43.228 en favor de familiares.

Pensión media

La pensión media del sistema se situó en 1.031,62 euros mensuales. Esta prestación media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), aumentó en el último año un 2,26%. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.252,70 euros, mientras que la mensualidad percibida por mujeres ascendió de media a 828,49 euros.

La pensión media de jubilación fue de 1.186,87 euros, lo que refleja un incremento de 2,40% desde el mismo mes del año pasado. En concreto, las altas de pensiones de jubilación en marzo, última fecha disponible, ascendieron a 1.395,74 euros de media. Las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General se elevaron a 1.510,45 euros/mes.

Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 738,66 euros al mes (2,05%).

Saldo de altas y bajas

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si se considera el número acumulado anual, desde enero hasta marzo de 2021 han causado alta 159.171 nuevas pensiones.

Durante el mismo periodo, desde enero hasta marzo de 2021, han causado baja 146.264 pensiones.

Clases Pasivas

La nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas ascendió a 1.216,36 millones de euros en el mes de marzo de 2021, último dato disponible. El incremento sobre el mes anterior fue de 0,19%, mientras que la variación interanual fue de 4,76%.

El número de pensiones en vigor asciende a 668.759 (0,17% de variación mensual), lo que supone 12.527 pensiones más que en el mismo mes del año anterior (1,91% de variación anual).

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...