El Centro Conde Duque reúne la mirada de artistas en sus recorridos por ARCO

-

Como parte de las actividades conmemorativas del 40 Aniversario de ARCOmadrid, a partir del 4 de febrero, y hasta el 4 de abril, el Centro Conde Duque acoge la exposición ARCO. Recorridos fotográficos. Una muestra comisariada por Rafael Doctor que agrupará una amplia selección de obras pertenecientes a la Colección del mismo nombre, propiedad de IFEMA. La colección Recorridos Fotográficos ofrece una particular mirada a más de dos décadas de arte en España a través del trabajo de un grupo de creadores sobre ARCO. Se trata de la primera exposición de la Colección desde su depósito mediante comodato en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. 

Los Recorridos Fotográficos nacieron en el año 1988 por iniciativa de la Asociación Amigos de ARCO, con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la invención de la fotografía. La creación de una colección internacional fotográfica, inspirada en su totalidad en ARCO, tuvo por objetivo apoyar el desarrollo de este nuevo medio de creación y promover su integración en el contexto del mercado artístico contemporáneo. La Colección Recorridos Fotográficos se planteó además como el instrumento idóneo para documentar la Feria, siendo hoy el más vivo testimonio gráfico de lo que ha sido este acontecimiento hasta 2010. 

A lo largo de las sucesivas ediciones de los Recorridos Fotográficos se han recogido múltiples interpretaciones de la Feria desde la creatividad de prestigiosos fotógrafos nacionales e internacionales, seleccionados por un comisario. Entre1988 y 1996 la selección fue realizada por Myrian de Liniers, y desde 1997 y hasta 2010, Rafael Doctor Roncero actuó como comisario de este proyecto. En algunas ocasiones los comisarios de los países invitados anualmente por ARCO aportaban también algunos de los autores, como fue el caso de Francia e Italia. 

En palabras de Doctor, «cada artista era invitado a que de una manera personal trabajase en ARCO como campo de acción, mirándolo o interpretándolo desde la óptica que él considerase. No había otro tipo de premisa más, solo que usase la imagen fotográfica como base de su trabajo. De esta forma, tras el paso de más de 80 artistas invitados, existe un fondo de más de 450 obras que configuran no solo un particular documento sino también un importante 

patrimonio artístico que, tras pasar un amplio tiempo depositadas en el Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria-Gasteiz, a partir de ahora formará parte de los fondos del Museo de arte contemporáneo de Madrid». 

Esta exposición es una amplia selección de esos Recorridos Fotográficos en la que se puede apreciar las diferentes formas de enfocar el encargo que estos autores recibían, desde reportajes cercanos a lo periodístico hasta obras absolutamente conceptuales imposibles de ser entendidas fuera de este contexto. Autores como Cristina García Rodero, Alberto García- Alix, Miguel Trillo, Manuel Sonseca o Bernard Plossu aparecen junto a otros como Enrique Marty, Txomin Badiola, Biel Capllonch, Carles Congost, Ana Laura Aláez, Marina Núñez, Jorge Galindo o Cristina Lucas completando una visión muy amplia y rica de una feria que es un lugar de transacción de la obra de arte, pero al mismo tiempo un lugar posible para el encuentro y el pensamiento. 

Ciclo Constelaciones 

En paralelo, con la muestra Arco. Recorridos fotográficos, se inicia el ciclo Constelaciones, diferentes encuentros bimensuales con artistas y otros profesionales vinculados a las exposiciones temporales y a la colección permanente del Museo De Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid. La Asociación Cultural del Mediterráneo Occidental (MED-OCC) conducirá el ciclo, de la mano de sus directores, Zara Fernández de Moya y Diego Moya. 

Constelaciones donde se cruzan afinidades artísticas y generacionales, la primera estará formada por Cristina García Rodero y Eduardo Momeñe, dos colosos de la fotografía que se reunirán el 24 de febrero. A continuación, el 8 de abril, lo harán dos grandes artistas multidisciplinares, Alicia Martín y Marina Núñez. En ambos encuentros se recorrerá su particular ARCO, sus visiones y sus historias, y se indagará en las conexiones de su proceso artístico, más allá de las palabras, más allá de los signos, en la inmensidad del espacio creativo.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...