El Centro Conde Duque reúne la mirada de artistas en sus recorridos por ARCO

-

Como parte de las actividades conmemorativas del 40 Aniversario de ARCOmadrid, a partir del 4 de febrero, y hasta el 4 de abril, el Centro Conde Duque acoge la exposición ARCO. Recorridos fotográficos. Una muestra comisariada por Rafael Doctor que agrupará una amplia selección de obras pertenecientes a la Colección del mismo nombre, propiedad de IFEMA. La colección Recorridos Fotográficos ofrece una particular mirada a más de dos décadas de arte en España a través del trabajo de un grupo de creadores sobre ARCO. Se trata de la primera exposición de la Colección desde su depósito mediante comodato en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. 

Los Recorridos Fotográficos nacieron en el año 1988 por iniciativa de la Asociación Amigos de ARCO, con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la invención de la fotografía. La creación de una colección internacional fotográfica, inspirada en su totalidad en ARCO, tuvo por objetivo apoyar el desarrollo de este nuevo medio de creación y promover su integración en el contexto del mercado artístico contemporáneo. La Colección Recorridos Fotográficos se planteó además como el instrumento idóneo para documentar la Feria, siendo hoy el más vivo testimonio gráfico de lo que ha sido este acontecimiento hasta 2010. 

A lo largo de las sucesivas ediciones de los Recorridos Fotográficos se han recogido múltiples interpretaciones de la Feria desde la creatividad de prestigiosos fotógrafos nacionales e internacionales, seleccionados por un comisario. Entre1988 y 1996 la selección fue realizada por Myrian de Liniers, y desde 1997 y hasta 2010, Rafael Doctor Roncero actuó como comisario de este proyecto. En algunas ocasiones los comisarios de los países invitados anualmente por ARCO aportaban también algunos de los autores, como fue el caso de Francia e Italia. 

En palabras de Doctor, «cada artista era invitado a que de una manera personal trabajase en ARCO como campo de acción, mirándolo o interpretándolo desde la óptica que él considerase. No había otro tipo de premisa más, solo que usase la imagen fotográfica como base de su trabajo. De esta forma, tras el paso de más de 80 artistas invitados, existe un fondo de más de 450 obras que configuran no solo un particular documento sino también un importante 

patrimonio artístico que, tras pasar un amplio tiempo depositadas en el Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo en Vitoria-Gasteiz, a partir de ahora formará parte de los fondos del Museo de arte contemporáneo de Madrid». 

Esta exposición es una amplia selección de esos Recorridos Fotográficos en la que se puede apreciar las diferentes formas de enfocar el encargo que estos autores recibían, desde reportajes cercanos a lo periodístico hasta obras absolutamente conceptuales imposibles de ser entendidas fuera de este contexto. Autores como Cristina García Rodero, Alberto García- Alix, Miguel Trillo, Manuel Sonseca o Bernard Plossu aparecen junto a otros como Enrique Marty, Txomin Badiola, Biel Capllonch, Carles Congost, Ana Laura Aláez, Marina Núñez, Jorge Galindo o Cristina Lucas completando una visión muy amplia y rica de una feria que es un lugar de transacción de la obra de arte, pero al mismo tiempo un lugar posible para el encuentro y el pensamiento. 

Ciclo Constelaciones 

En paralelo, con la muestra Arco. Recorridos fotográficos, se inicia el ciclo Constelaciones, diferentes encuentros bimensuales con artistas y otros profesionales vinculados a las exposiciones temporales y a la colección permanente del Museo De Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid. La Asociación Cultural del Mediterráneo Occidental (MED-OCC) conducirá el ciclo, de la mano de sus directores, Zara Fernández de Moya y Diego Moya. 

Constelaciones donde se cruzan afinidades artísticas y generacionales, la primera estará formada por Cristina García Rodero y Eduardo Momeñe, dos colosos de la fotografía que se reunirán el 24 de febrero. A continuación, el 8 de abril, lo harán dos grandes artistas multidisciplinares, Alicia Martín y Marina Núñez. En ambos encuentros se recorrerá su particular ARCO, sus visiones y sus historias, y se indagará en las conexiones de su proceso artístico, más allá de las palabras, más allá de los signos, en la inmensidad del espacio creativo.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...