Madrid, su historia desde principios del siglo XX hasta nuestros días contada a través de más de 160 imágenes

-

“La belleza en una ciudad como Madrid está en lo que sucede en un abrir y cerrar de ojos, en la inflexión de una mirada o un gesto, en una armonía compositiva que solo ha llegado a existir porque la capta un fotógrafo, pero que de otro modo desaparecería sin huella. En Madrid casi no hay más paisaje que el paisaje humano, que es el territorio privilegiado de la fotografía”, el escritor Antonio Muñoz Molina define con estas palabras a la capital en el prólogo del libro Madrid.
Esta obra, presentada hoy por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, es un relato fotográfico de la ciudad que recoge en 160 imágenes la esencia de los madrileños a lo largo de dos siglos de historia y muestra una urbe que siempre ha sido muy exigente consigo misma y ha sabido vencer a las adversidades. Editado por La Fábrica, en colaboración con el área que dirige Levy, la presentación de hoy ha contado con la presencia del presidente de la editorial, Alberto Anaut, así como de los fotógrafos César Lucas y Ouka Leele, que han participado en el libro.
“Una de las señas de identidad de Madrid es la multitud de sus caras y sus voces infinitas”, ha destacado Levy, “por eso, la esencia de la ciudad no la puede captar el objetivo de una sola cámara. Este libro es una sinfonía de miradas, porque hacen falta muchas perspectivas para contar una ciudad como Madrid”.

Este volumen reúne miradas de autores muy diversos: desde las geniales fotografías de Alfonso Sánchez, quizá el mayor cronista gráfico del Madrid de inicios del siglo XX; a las imágenes prebélicas y de guerra de Henri Cartier-Bresson, Robert Capa y Gerda Taro; el retrato de la posguerra de William Klein, Francesc Català-Roca, Ramón Masats, Inge Morath o Cas Oorthyus; la incipiente sociedad del desarrollo que inmortalizaron fotógrafos de aquí y de fuera como Gianni Ferrari, Ferdinando Scianna o Joana Biarnés; las míticas imágenes de la movida madrileña de Alberto García-Alix, Miguel Trillo, Ouka Leele o Pablo Pérez Mínguez; y el ambiente cultural, social y económico del siglo XXI desde la mirada de Cristina García Rodero, Alex Webb o Thomas Struth.

ULTIMAS NOTICIAS

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Ciudad Real inaugura la exposición «Más que un pañuelo de hierbas» por los 40 años de La Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional

El Museo del Quijote de Ciudad Real acoge la exposición "Más que un pañuelo de hierbas" para conmemorar los 40 años de la declaración de La Pandorga como Fiesta...

Ciudad Real celebra la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con visitas teatralizadas y talleres

Ciudad Real organiza la X Semana Histórica del 14 al 19 de julio con el título "De Alarcos a Villa Real" para poner en valor los orígenes históricos de...

Ciudad Real moderniza el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 con nueva ubicación y más premios

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha anunciado importantes novedades en el Concurso de Limoná de La Pandorga 2025 para adaptarse al aumento continuo de participación, especialmente entre el público...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...