Naves del Español, Goethe-Institut Madrid y Embajada de Alemania presentan en Matadero la instalación ‘Desaparece el muro’

-

Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Goethe-Institut Madrid y la Embajada de Alemania en España han inaugurado hoy, 6 de noviembre, la instalación artística Desaparece el muro en la Plaza Matadero Madrid. La exposición, que puede verse del 6 al 8 de noviembre en horario de 11h a 20h, consiste en una estructura de metacrilato rellenada con 6.000 bloques de madera, con citas grabadas en ellos, que el público puede llevarse como recuerdo. El acto ha contado con la presencia de la Directora Artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez; el Ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el Embajador de la República Federal de Alemania en España, Wolfgang Dold; el Director Adjunto de la Delegación Europea en España, Jochen Müller, y el director del Goethe-Institut Madrid, Reinhard Maiworm.

A través de un concurso europeo organizado por el Goethe-Institut, las personas residentes en 10 países europeos entregaron, entre enero y marzo de 2020, sus citas favoritas: un pensamiento de Hannah Arendt, una letra de una canción de Bob Dylan o The Beatles, una frase de la película Forrest Gump, una cita del escritor español Eduardo Mendoza… Un jurado local e independiente ha seleccionado las mejores citas para presentarlas en esta instalación que llega ahora a la Plaza Matadero Madrid como un signo de la diversidad lingüística e intelectual de nuestro continente.

La instalación interactiva Desaparece el muro fue ideada por Maria Jablonina y desarrollada en un taller impartido por el arquitecto e ingeniero Werner Sobek, invitado por el Goethe-Institut.

Desaparece el muro invita a los transeúntes a formar parte de esta diversidad: la instalación consiste en un marco de metacrilato relleno de unos pequeños bloques de madera con las citas grabadas. Los visitantes se los pueden guardar como recuerdo o regalarlos a amigos y conocidos. Así, quienes pasen por la instalación varias veces, verán cada vez una imagen diferente, cada vez más y más transparente. Al final de la exposición, el muro de bloques de madera va desapareciendo, mientras que sus pequeñas partículas –las maderitas con las citas– reaparecen en las casas de los madrileños. De este modo, la propia duración de la instalación temporal se desdibuja ya que el proyecto existirá mientras la gente desee conservar las pequeñas maderitas que guardan la memoria de un evento al que asistieron.

A medida que los bloques de las citas desaparecen gradualmente, también desaparecerá el muro, lo que demuestra simbólicamente que los muros que construimos, que separan a las comunidades, los pueblos y a las personas, también pueden desaparecer si trabajamos juntos.

Al mismo tiempo que en España, esta instalación también se exhibirá en Alemania, Bélgica, Chipre, Gran Bretaña/Irlanda del Norte, Grecia, Italia, Lituania, Países Bajos y Polonia.

Desaparece el muro es un proyecto del Goethe-Institut apoyado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores presentado en el marco de la Presidencia Alemana del Consejo de la UE en 2020, en colaboración con Naves del Español, Matadero Madrid y la Embajada de Alemania en España.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...