El Año Galdós culmina con un amplio programa de debates, conferencias, una exposición y una gala musical

-

El centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós (1843-1920) que se celebra todo este año llega a su punto culminante con las Jornadas Galdosianas que se celebrarán del 26 de octubre al 11 de noviembre en tres ciudades que marcaron la vida del mejor novelista español del siglo XX: Las Palmas de Gran Canaria, Santander y Madrid. Bajo el título ‘Historiar el futuro’, el programa multidisciplinar incluirá mesas redondas, conferencias y una exposición en el Instituto Cervantes relativa al autor, y tendrá como colofón una gala en el Teatro Real de Madrid.

El historiador de literatura y crítico literario José-Carlos Mainer, catedrático emérito de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza, es el comisario de estas jornadas que organizan el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Instituto Cervantes, Acción Cultural Española AC/E y las Comunidades Autónomas de Canarias y Cantabria, con la colaboración del Teatro Real.

Las Jornadas Galdosianas comenzarán el próximo lunes 26 de octubre en Las Palmas, ciudad natal del escritor, con una presentación que tendrá lugar a las 18:00 horas en el teatro Guiniguada y que correrá a cargo de Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias; Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática y José Andrés Torres Mora, presidente ejecutivo de Acción Cultura Española AC/E.

A continuación, el director del Instituto Cervantes y poeta Luis García Montero, dictará la conferencia inaugural: ‘La realidad de una esperanza. Galdós, la memoria y la poesía’. Irá seguida de la mesa redonda ‘La herencia de Galdós’ que contará con la participación de los escritores Rafael Reig, Antonio Orejudo y Marta Sanz.

El miércoles 28 de octubre tomará el testigo la ciudad de Santander, que acogerá a las 18:00 horas en el Palacio de Festivales una presentación que correrá a cargo del secretario general de Cultura y el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga Martínez, y continuará con la conferencia del historiador Manuel Suárez Cortina ‘Galdós y la vida política: crisis fin de siglo y militancia republicana’. La jornada concluirá con la mesa redonda ‘Perspectivas galdosianas’, en la que debatirán Carmen Menéndez Onrubia, Pura Fernández y Julio Neira.

Presentación y exposición en el Cervantes
El jueves 29 de octubre, la sede del Instituto Cervantes en Madrid será escenario de varios eventos como la presentación oficial de la programación, que contará con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo; dos conferencias, una mesa redonda y la inauguración de una exposición dedicada al creador de los célebres Episodios Nacionales.

Tras la presentación general en rueda de prensa (12 h) por parte de Luis García Montero, el investigador Eusebio Fernández García pronunciará la conferencia ‘La tolerancia como virtud democrática. Galdós desde una perspectiva actual’.

Por la tarde, el historiador José Álvarez Junco hablará sobre ‘Galdós y el nacionalismo español’, tras lo cual Yolanda Arencibia, Germán Gullón y José-Carlos Mainer, tres grandes expertos en el autor, charlarán en la mesa redonda ‘Sabios lectores de Galdós’. Las actividades en el Instituto Cervantes se podrán seguir en directo por internet (streaming).

Y a las 20:30 horas se inaugurará la exposición ‘La realidad de una esperanza. Galdós, la memoria y la poesía’, cuyo comisario es Luis García Montero. Se muestran casi 120 piezas, entre manuscritos, primeras ediciones, publicaciones periódicas y documentos procedentes de diversas instituciones y colecciones privadas. El público podrá visitarla en la sede del Instituto Cervantes del 30 de octubre al 31 de enero.

Las Jornadas Galdosianas tendrán su broche final en el Teatro Real, el 11 de noviembre a las 20 horas, con la gala de clausura ‘Benito Pérez Galdós. Historiar el futuro’. Incluirá recitales y lecturas su obra a cargo de Ana Belén, José Coronado, Carlos Hipólito y José Manuel Seda. La sesión, bajo la dirección artística de José Carlos Plaza, contará al piano con Rosa Torres Pardo. Además, a partir de ese día, el Teatro Real mostrará de manera permanente una señalización conmemorativa del año Galdós.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...