Hoteles y alojamientos turísticos exigen corredores seguros para salvar la temporada invernal

-

El desplome del turismo internacional provocado por pandemia constituye uno de los principales factores por los que la industria turística se encuentra hoy al borde del colapso. Este derrumbe en las cifras de visitantes extranjeros incide de forma drástica en el sector alojativo español, que, tras un verano desastroso, da paso ahora en algunas zonas de España, como Canarias, a la temporada alta de invierno. Por ello, para evitar que los estragos de la crisis provocada por la COVID-19 sigan minando la industria, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) urge al Gobierno a poner en marcha corredores seguros para reactivar el turismo y evitar la pérdida de la temporada invernal y la destrucción definitiva de miles de puestos de empleo y empresas.
Con este fin, la propuesta de iniciar un proyecto piloto con Canarias de carácter inmediato puede aportar soluciones para que parte de todas las zonas o destinos que alcancen los objetivos sanitarios marcados puedan establecer sus propios corredores, con independencia del segmento turístico donde se ubiquen (urbano, vacacional, nieve, etc.). El binomio turismo-seguridad es esencial para que se pueda producir el hecho turístico, por lo que es imprescindible trabajar ya con todas las herramientas disponibles para incrementar la seguridad de los turistas y los trabajadores del sector.
A este respecto, Jorge Marichal, presidente de CEHAT, insiste en que “es urgente y fundamental establecer y aplicar las medidas sanitarias necesarias para que se eliminen las actuales restricciones, recomendaciones y cuarentenas en el ámbito de la Unión Europea, que amenazan la temporada de invierno con consecuencias ya irreversibles para la economía de estas zonas”.
Desde el comienzo de la desescalada y la reapertura de hoteles y alojamientos turísticos en julio, los protocolos sanitarios han probado su eficacia a través de la inexistencia de casos positivos desde verano. En estos momentos, una de las soluciones de aplicación más importante y urgente es la entrada en vigor de los corredores seguros, que la propia ministra de Turismo, Reyes Maroto, confirmó la semana pasada durante su visita a Canarias.
La implantación de estos corredores deberá ir asociada, indiscutiblemente al control de la curva de contagios. CEHAT exige, por tanto, la realización de pruebas sanitarias fiables y rápidas a los viajeros, tanto a su entrada como a su salida de los aeropuertos y otros medios de transporte, para evitar las limitaciones y cuarentenas mencionadas anteriormente, que ponen en peligro la próxima temporada alta de algunas zonas españolas y el futuro de la industria turística en su totalidad.

ULTIMAS NOTICIAS

Vuelve «Perramus», la obra maestra sobre la dictadura argentina que ganó el premio Amnistía Internacional

Más de cuatro décadas después de su primera publicación, "Perramus" regresa en una edición integral que saldrá a la venta el próximo 6 de noviembre por 45 euros. Este...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...