El Manzanares cuenta con 8 nuevos ejemplares de galápagos leprosos

-

El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado hoy en la suelta de 8 ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa), una especie protegida y autóctona española, en el río Manzanares con el fin de mantener la biodiversidad de nuestros ríos y zonas verdes.

Los galápagos han sido recuperados en el hospital de fauna salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), con sede en Majadahonda (Madrid). Los ejemplares liberados son de diferente sexo para facilitar su reproducción en libertad y también son de distintas edades, desde jóvenes hasta adultos. Todos ellos llevan unas marcas que no interfieren en su ciclo vital pero facilitan su identificación y seguimiento.

Estos nuevos habitantes del Manzanares se suman a los 22 ejemplares que se soltaron anteriormente, procedentes también de las instalaciones de GREFA. Se ha elegido esta zona del río, junto al puente de los Franceses, porque los galápagos leprosos son una especie propia del clima y condiciones ecológicas de este tramo fluvial.

Proliferación de especies invasoras
Aunque el principal objetivo de esta actuación es potenciar la fauna autóctona impulsando su reintroducción, también se pretende concienciar a la sociedad sobre la proliferación de especies invasoras como pueden ser los galápagos de Florida, cuya suelta en espacios naturales está prohibida. También se recomienda no dar comida a los animales silvestres porque puede perjudicar su salud y ellos ya encuentran comida suficiente en su hábitat natural.

El galápago leproso es una especie que vive entre 20 y 25 años. El Manzanares forma parte de su ambiente y desde que se produjo la renaturalización del río, el Ayuntamiento ha procedido a su reintroducción para diversificar la fauna.

Actualmente, en el Manzanares se pueden observar más de 50 especies de aves, entre ellas la garza real, la garceta, la gallineta, el chorlitejo chico y diferentes especies de gaviotas, así como fochas comunes y ánades reales. Gracias a las condiciones favorables del río también se ha detectado la presencia de diferentes ejemplares piscícolas, sobre todo barbos, especie nativa de los ríos españoles que ha pasado a ser dominante a lo largo de todo el tramo urbano.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...