Villarejo confirmó que los teléfonos estuvieron pinchados, sin autorización judicial, al menos año y medio, en el caso astapa de Estepona

-

Además, el comisario organizó reuniones de personas encausadas con el grupo policial encargado de investigar el caso, a sabiendas de que era una grave irregularidad.

Esta redacción ha venido haciéndose eco de la importante investigación realizada por la web MONCLOA.COM sobre el trascendental papel que desempeñó el comisario Villarejo en el inicio y posterior desarrollo del caso astapa, basándose esa indagación en unos audios grabados por el propio Villarejo.

Los audios publicados, que están al alcance de cualquier ciudadano en YouTube, desvelan que Villarejo, por una parte, ejercía como comisario de policía participando activamente en la investigación de este caso, llevando incluso la coordinación policial del mismo; y por otra, se dedicaba de forma simultánea a hacer negocios, abusando de sus influencias policiales, tras convertirse en el factótum del urbanismo en Estepona. Y todo ello, cuando no tenía autorizada la compatibilidad para sus actividades privadas.

Pero es que además, los audios han sacado a la luz un comportamiento absolutamente ilícito del comisario durante la investigación de este caso. Así, en los mismos se comprueba como mantuvo contactos secretos con los denunciantes, David Valadez y Cristina Rodríguez, antes del estallido de la operación; revelan que el comisario fabricó testificales con su socio Juan Carlos Escribano para perjudicar a los investigados; desvelan que imputaba o desimputaba a los implicados según convenía a sus intereses; destapan que no tuvo reparos en alterar los informes policiales para beneficiar a algunosafectados con los que tenía negocios en común; muestran que compartió información que estaba bajo secreto del sumario con algunos inculpados con los que compartía intereses; ponen al descubierto los numerosos negocios que tenía el comisario en Estepona y su actuación como intermediario en numerosas operaciones; descubren las licencias y recalificaciones urbanísticas hechas a su medida, gracias a la estrecha relación que mantenía con el otrora denunciante y después alcalde, David Valadez, y con el gerente de urbanismo, Diego de Lucas; confirman que omitió varias veces la obligación de denunciar para no perjudicar sus intereses, etc…

Pero es que encima, de uno de los audios publicados por la web MONCLOA.COM. —que recoge una conversación de mayo del 2009 entre Villarejo y el gerente de urbanismo de Estepona, Diego de Lucas—se deduce claramente que los teléfonos de las personas investigadas seguían pinchados en mayo del 2009, sin contar para ello con ninguna autorización judicial, ya que año y medio antes, en concreto en enero del 2008, el juez había levantado la intervención de las comunicaciones. Así, en la conversacióncitada el comisario desvela a su interlocutor que un agente de la UDEF “que se sabe todos los detalles de las cosas, es el que tiene pinchados los canutos (teléfonos)” y que era también ese mismo agente “el que oye día a día conversaciones” (el agente al que se refiere Villarejo es el agente Miguel Ángel C.B. con nº de carné 78.777). Igualmente, enesa misma conversación, el comisario le cuenta a Diego de Lucas que él no había oídolas cintas, pero le contaban su contenido en líneas generales, “me lo cuentan en líneas generales”, dice.

• “Villarejo.- Pero este es el que se sabe todos los detalles de las cosas y es bueno que todos esos matices, sobre todo de movidas de, mira, pon, pon, pon, eh… Portobello, el otro, mira la tía esta, se guarda el expediente, luego viene el otro, luego…

Diego de Lucas: No, se lo cuento yo si…

Villarejo: No, te quiero decir, claro, todo eso hay que contarlo ¿para qué? Para que él también, como él es el que conoce más los detalles porque él es el que tiene pinchados los canutos y el que oye el día a día. Claro, yo no he oído las cintas, no sé de qué coño hablan y tal, me lo cuentan en líneas generales…”

 

 

Por si fuera poco lo dicho hasta el momento, los audios publicados verifican queVillarejo consiguió que algunas de las personas encausadas tuvieran un acceso privilegiado al grupo policial encargado de investigar este caso. Así, Villarejo también relata en otro audio la reunión que ese grupo policial tuvo con el entonces imputadoIgnacio Pérez de Vargas. Así, en una conversación con el también entonces imputado Antonio Vallejo, Villarejo señala los nombres de los policías Alfredo (C.B.), Silvia (O.M. con nº de carné 89.169.) y Miguel Ángel (C.B. con nº de carné 78.777), que se habían reunido con el abogado Pérez de Vargas, en la sede de la UDEF en Madrid, reunión a la que asistió el propio Villarejo y que presidió el entonces nº 2 de la UDEF, el citado anteriormente, Alfredo (C.B).

• “Villarejo.- Lo traté de puta madre, además. Organizamos una reunión para él allí en Madrid, allí en la (…) pon, pon. Estaba Alfredo presidiéndola y estaban, Silvia también fue, el jefe de toda la unidad, Miguel Ángel y otro más, no me acuerdo”.

 

Tras reconocer la celebración de esta reunión, el comisario Villarejo admitió, en otra de las conversaciones que mantuvo con el entonces imputado Antonio Vallejo, que con esa práctica todo el grupo policial encargado de investigar este caso había cometido “una irregularidad muy grave”:

• “Villarejo.-Efectivamente, tienes razón, hemos cometido una irregularidad muy grave, y es admitir en una reunión a este señor estando imputado. Y lo hemos hecho en contra de mi voluntad. El jefe es muy pesado (…) es un hombre y tal y cual. Y claro, y pensaba que era un hombre prudente. Entonces, tienes razón. O sea, tienes razón. O sea, nosotros no teníamos que habernos sentado con este señor. ¿Por qué? Porque lejos de (….) le hicimos un favor porque le dijimos por dónde iban los tiros. Cometimos una grave irregularidad, y probablemente, si él quiere, pues nos dobla la cabeza porque tendré ahora que hacer un informe explicando por qué coño yo me he, he dado instrucciones para que se sienten con este hombre”.

 

Para oír los audios publicados por moncloa.com sobre este asunto, pinchar los siguientes enlaces:

AUDIO 24

AUDIO 25

AUDIO 26

ULTIMAS NOTICIAS

Vuelve «Perramus», la obra maestra sobre la dictadura argentina que ganó el premio Amnistía Internacional

Más de cuatro décadas después de su primera publicación, "Perramus" regresa en una edición integral que saldrá a la venta el próximo 6 de noviembre por 45 euros. Este...

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...