El 33% de los españoles cree que tendrá que trabajar durante la vejez

-

Según el último estudio de la aseguradora, las razones abarcan desde la obligación (48%), para estar física y mentalmente activos (45%) o para sentirse útiles (32%)

El reto demográfico está llevando a las empresas a implantar estrategias de gestión de empleados multigeneracionales y a promover el envejecimiento activo.

Según los últimos datos recogidos por la Encuesta de Población activa, actualmente, el 18% de la población ocupada tiene más de 55 años, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior. Un dato que, en vista del reto demográfico, seguirá aumentando en un futuro, incluso más allá de los 65 años de edad. Según el último estudio de Cigna, 360 Wellbeing Survey 2019: Well and Beyond, el 33% de los españoles cree que, seguramente, tendrá que trabajar durante la vejez.

Esta creencia está especialmente presente entre la población masculina (39% frente al 27% de mujeres) y los jóvenes millennials de entre 25-34 años (43%, en comparación con los de entre 35 y 44 años -35%-, 45 y 54 años -31%- y 55 y 64 años -19%-).

Las razones de hacerlo, según ellos, son: por obligación (48%), para estar física y mentalmente activos (45%) o para sentirse útiles (32%). Otras causas residen en la necesidad de mantenerse ocupados de cara a la tercera edad (18%) y por el deseo de intercambiar habilidades o experiencias con empleados más jóvenes (13%).

Con este contexto, muchas empresas ya están trabajando en estrategias globales de gestión de empleados multigeneracionales, poniendo el foco en el bienestar de los grupos de mayor edad. Sin embargo, los datos de la aseguradora muestran que todavía queda mucho por hacer. Tal y como muestran los resultados de Cigna, solo un 16% de los españoles ve a las empresas dispuestas a contratar empleados mayores, y únicamente el 53% de los encuestados reconoce que le gustaría trabajar con compañeros de esta edad. Los más dispuestos son los millenials (25-34 años) con un 59% de adeptos. Este porcentaje baja en el caso de las personas de entre 35 y 44 años hasta el 56%, en el grupo de 45-54 años (50%) y en aquellos que tienen entre 55 y 64 años (43%).

«El panorama empresarial se irá caracterizando cada vez más por un equipo de trabajo multigeneracional. Las diferencias entre cada generación son perceptibles en distintos aspectos, tales como en la forma de trabajar, en la manera de ver la vida, en la relación con la tecnología, en la facilidad para aprender nuevos conocimientos o, incluso, en el valor que se le da a la experiencia. Por esta razón, será tarea de las empresas gestionar estos equipos multigeneracionales y ofrecer propuestas de valor adaptadas, ya no sólo averiguando las demandas comunes al conjunto del equipo, sino también indagando en las preferencias de cada uno de los colectivos y generaciones», indica Ana Romeo, Directora de Recursos Humanos de Cigna.

Principal objetivo de las empresas: envejecimiento activo
Para dar respuesta al reto demográfico, es de vital importancia que las empresas contribuyan a su sostenibilidad mediante la prevención y el fomento de un envejecimiento activo. Para ello, deberán dotar a sus empleados de los medios y herramientas adecuados para mejorar su calidad de vida y evitar que su salud física, mental y social se vea comprometida con el aumento de edad.

Para lograrlo, conocer las necesidades y preocupaciones de los empleados es el primer paso. Según el estudio de Cigna, los encuestados nacionales son bastante positivos con respecto al futuro de su salud, ya que al 59% no le preocupa que su salud mental se vea afectada y el 57% está seguro de que disfrutará de una vida saludable y activa cuando envejezca.

Sin embargo hay algunas cuestiones que les inquietan: el 75% de los españoles teme sufrir alguna enfermedad o problema médico. En concreto, el 36% está seguro de que tendrá que afrontar un deterioro de la vista o problemas oculares, y que su movilidad se verá reducida (25%). Otras enfermedades que también preocupan son: hipertensión (20%), dolencias cardiovasculares (19%), osteoporosis (16%), demencia senil o alzhéimer (13%), cáncer (13%), diabetes (9%) o depresión (8%).

‘¿A qué edad nos hacemos mayores?’ 
Cuando se pregunta a los encuestados a qué edad una persona se considera anciana, en nuestro país se estima que a los 69 años. En 2018, los españoles apuntaban a los 73 años. Entre los países analizados por Cigna, el estudio demuestra que son los más optimistas en este aspecto, frente a países como Australia (67 años), Estados Unidos (66), Reino Unido (65 años), Alemania (65 años), Hong Kong (62 años) o China (62 años).

De hecho, la aseguradora de salud ha concluido que los mercados occidentales desarrollados con una alta esperanza de vida tienen una mayor percepción de la edad. Sin embargo, los países asiáticos que también presentan esta característica hacen una estimación más a la baja.

ULTIMAS NOTICIAS

Azkena Rock Festival de Vitoria presenta el cartel completo de su 23ª edición con John Fogerty como cabeza de cartel

El Azkena Rock Festival desveló los horarios definitivos de su vigésimo tercera edición que se celebrará del 19 al 21 de junio de 2025 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz. El festival...

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera...

El Coworking Ciudad Real 2025 ofrece matrícula gratuita para 20 proyectos emprendedores

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con el plazo abierto para inscripciones gratuitas en el programa Coworking Ciudad Real 2025, una iniciativa dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos...

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba proyectos por 43 millones en Ciudad Real

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la tramitación de 11 expedientes en la provincia de Ciudad Real que suponen una inversión cercana a los 43...

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el desbroce ante el crecimiento excepcional de vegetación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha iniciado una campaña intensiva de desbroce en diversas áreas del municipio a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Los trabajos...