Veranos de la Villa invita a bailar en la calle a ritmo de Alcatraz ‘La orquesta’

-

Veranos de la Villa despide su penúltima semana con baile y circo al aire libre para todos los públicos. La actividad Bailar en la calle se ha convertido en un clásico del festival. Personas de todas las edades bailando en la vía pública, en el centro de Madrid, con el sonido de una orquesta en directo mientras la vida en la urbe sigue sucediendo. Por segundo año, Alcatraz La orquesta será la encargada de poner los ritmos, desde los más castizos hasta los más tropicales. El grupo, que lleva casi 40 años en activo, ha tocado en el Madison Square Garden de Nueva York y ha acompañado a artistas como Camilo Sesto, Ángela Carrasco, Rocío Dúrcal o Rafaella Carrá. En 2008 la asociación ARTE les entregó el Premio a la Mejor Orquesta de Baile. Tintes latinos, soul, rock y sonidos mediterráneos a cargo de una banda que define su música como “optimista, de baile, de calidad, con sentimiento, profesión y kilómetros de experiencia”.

Además, a lo largo de la velada, los artistas madrileños María Dilemas y Daniel Torrego llevarán a cabo el proyecto On y Air. Micro en mano, interactuarán con quienes ese día se acerquen a bailar para preguntarles sobre qué supone danzar en la calle o qué recordamos al escuchar determinadas canciones. Lo que se grabe durante esa noche se transmitirá en el programa de radio La verbena, de la emisora municipal M21.

Bailar en la calle se celebrará en la Plaza Isabel II (Centro) el sábado 24 de agosto a las 21 horas. Actividad de acceso libre hasta completar aforo.

Domingo de circo
Zachary Arnaud, Charlie Mach, Boris Fodella y Alain Francoeur son cuatro artistas que se encontraron en la Escuela de Circo de Montreal. En 2014 decidieron fundar Cirque La Compagnie, compañía franco-suiza que, con su primera creación colectiva, L’avis bidon, ha hecho del virtuosismo acrobático, la creatividad y el humor sus señas de identidad. Cantan, hablan, vuelan, hacen piruetas en las alturas… parecen estar tan cómodos en el suelo como en el aire. El mástil chino, el balancín y la acrobacia sobre toneles son sus fuertes. La pieza, que se estrenó en 2017 en el festival Viva Cité (Sotteville-lès-Rouen, Francia), quiere transmitir, según sus creadores, “un mensaje de amistad y optimismo”.

La actuación tendrá lugar en el Auditorio Anfiteatro Lourdes Guadalupe y Mariano Merchante (Parque Cuña Verde de Vicálvaro) el domingo 25 de agosto a las 21 horas. El espectáculo, para todos los públicos y de entrada libre hasta completar aforo, contará con las siguientes medidas de accesibilidad: programa braille, lengua de signos, audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y paseo escénico para personas con discapacidad intelectual y visual.

Además, hoy 23 de agosto, tendrá lugar la última función de Imaginé cinco cuerpos y ninguno era el mío, una creación escénica con cinco bailarinas que surge de la colaboración entre la coreógrafa Janet Novás y las diseñadoras de moda Zap&Buj. En el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (Moncloa-Aravaca) a las 21.30 horas. Acceso al espectáculo con descarga o recogida previa de entradas.

Veranos de la Villa se celebra hasta el 1 de septiembre en los 21 distritos de Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

Cuando el sistema falla: la crisis sanitaria que Andalucía no puede seguir ocultando

Hace apenas unos días, Ángela Claverol, presidenta de la Asociación Amama, pronunció unas palabras que deberían resonar en la conciencia de toda la sociedad andaluza: "Hay varias mujeres muertas...

Las galerías subterráneas del Torreón reabren en octubre tras inversión de 60.000 euros

Las galerías subterráneas del Torreón de Ciudad Real volverán a recibir visitas guiadas durante el mes de octubre tras la intervención realizada por el Ayuntamiento para solucionar el problema...

Ciudad Real inaugura exposición sobre el plano-censo centenario de Sofí Heredia

El Antiguo Casino de Ciudad Real acoge la exposición Ciudad Real hace cien años. El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche, inaugurada este miércoles para conmemorar el centenario...

Jerez y Antequera compiten por ser la Capital Gastronómica 2026

Jerez de la Frontera y Antequera disputarán el título de Capital Española de la Gastronomía 2026, cuya ganadora se conocerá el próximo 17 de octubre. Ambas ciudades presentaron sus...

El recibo de la luz sube un 15% en un año

El recibo de la luz del usuario medio con tarifa semirregulada alcanzó los 81,49 euros en septiembre de 2025, un 15,4% más que los 70,62 euros del mismo mes...

Fallece Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años

Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y vicepresidente segundo del Senado, falleció este domingo a los 66 años a causa de un cáncer de estómago. El...