2 de cada 3 talleres con personal contratado han presentado ERTEs durante la crisis Covid19

-

CETRAA y CONEPA, organizaciones empresariales estatales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas, han realizado un estudio para medir, a través de las empresas integradas en sus asociaciones, el efecto sobre el empleo y la actividad de la crisis sanitaria por COVID-19 y las medidas adoptadas por el Gobierno. Las respuestas de cerca de 750 talleres de todo el territorio español se incluyen en la encuesta ‘Impacto económico Covid-19 en empresas de organizaciones miembro’, realizada a empresas del sector del metal por CONFEMETAL (Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Sector Metal) de cuyo comité ejecutivo forman parte ambas entidades.

En el mes de marzo CETRAA y CONEPA presentaron conjuntamente una memoria justificativa que apoyara su solicitud de ERTE urgente por fuerza mayor para los talleres, previendo una avalancha de casos. Los resultados del estudio han confirmado la idoneidad de la propuesta, han ratificado la importancia de las ayudas al sector y reflejan un futuro complicado, aunque no del todo pesimista para los talleres. El primer dato revelador es que 2 de cada 3 talleres españoles con personal contratado por cuenta ajena se han acogido a ERTES desde la declaración del Estado de Alarma y 1 de cada 4 sigue teniendo algún trabajador, a tiempo parcial o completo, en esta situación.

Por otra parte, el 38% de los talleres ha visto caer su actividad entre un 30 y un 50% y para un 21% la actividad ha disminuido más del 50%. Estas cifras, que evalúan el impacto de situación desde la declaración del Estado de Alarma, el 14 de marzo, hasta septiembre, concuerdan con las de la caída de la facturación, con descensos superiores al 50% en el 17% de los casos y de entre el 30 y el 50% para el 42% de los talleres encuestados, como consecuencia  especialmente del desplome de la demanda durante el confinamiento general de la población española en los primeros meses de la pandemia.

En el marco de estos datos evidentemente negativos, cabe destacar positivamente que tan solo el 12% de los talleres ha tenido que recurrir a despidos y el 67% espera poder terminar el año sin despedir a nadie, lo que confirma la confianza en la recuperación del mercado de la reparación y mantenimiento de vehículos, al considerar la actual situación como coyuntural y ligada a la situación sanitaria.

Por último, el estudio quería sondear a los profesionales de la reparación sobre qué apoyos y obstáculos se habían encontrado a lo largo de la pandemia. Los talleres concuerdan mayoritariamente en que la principal medida que les ha ayudado son los créditos ICO (37,1%) seguida por el aplazamiento fiscal o fraccionamiento de pagos (20,9%). Desde el punto de vista de las incidencias operativas de la empresa, la mayor dificultad ha sido el abastecimiento de materias primas (59,8%). Es interesante señalar que, muy lejos después en la votación, se encuentran los problemas para adaptar las instalaciones a los protocolos antiCOVID19 (15,5%), recalcando la alta adaptación del colectivo ante situaciones nuevas y complejas.

CETRAA y CONEPA coinciden en que estas conclusiones son de gran relevancia ya que presentan datos objetivos de valor, necesarios para trasladar al Gobierno y demás autoridades competentes las necesidades e intereses de un sector con tan alta incidencia en la seguridad vial y el medioambiente.

ULTIMAS NOTICIAS

Cañizares inaugura la reforma integral de la Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de Castilla-La Mancha

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha supervisado junto al presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, y los concejales de Obras, Deportes y Educación, el final...

Ciudad Real programa talleres de braille para niños y jóvenes en las Escuelas Municipales de Verano

  Servicios Sociales, Educación y la Fundación ONCE han programado talleres de braille dirigidos a los alumnos de las Escuelas Municipales de Verano y a los del Aula Inclusiva de...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Ciudad Real amplía y adelanta la convocatoria de becas universitarias 2025 con ayudas de 200 a 500 euros

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha abierto el plazo para solicitar las becas de Universidad 2025, destinadas a estudiantes empadronados en la ciudad y matriculados en cualquier universidad de...

Ciudad Real lanza una programación cultural con 34 actividades para el verano 2025

Ciudad Real ha presentado su programación de actividades para el Verano Cultural 2025, que incluye un total de 34 propuestas culturales destinadas a todos los públicos con una amplia...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...